Objetivo de la práctica: Encontrar la polaridad de los imanes permanentes.

INTRODUCCIÓN:
Un imán es un objeto hecho de ciertos materiales, de tal forma que crean un campo magnético. El campo magnético es responsable de atraer otros imanes así como materiales ferromagnéticos tales como el cobalto, hierro o níquel.
Sabemos que los imanes poseen dos polos, NORTE-SUR, sin embargo no en todos los imanes está marcada la polaridad, y esto sucede muy a menudo con los imanes de dona o aquellos que por algún motivo fueron destrozados, no se sabe cual es su polaridad. para ello en la siguiente práctica, vamos a demostrar las polaridades de cada uno de los imanes.
DESARROLLO:
1.-Primero, demostramos la propiedad magnética de ciertos materiales que llevamos, entre ellos estaba la sal, madera,limadura de acero, bronce y cobre, demostrando si eran materiales diamagnéticos, paramagnéticos o ferromagnéticos:


En las imágenes observamos sal, limadura de bronce y limadura de acero respectivamente, entrando en contacto con el campo magnético
2.- Al comprobar sus propiedades, nos dispusimos ahora a comprobar la polaridad de los imanes, y ¿esto cómo lo íbamos a lograr? Muy sencillo
Para saber cual es el polo NORTE de un imán, arrojamos limadura de acero sobre el papel y debajo yacía el imán, entonces en donde las líneas de flujo se tornaran en dirección casi perpendicular, ese era el polo NORTE, y el polo SUR se identificaba gracias a que las lineas de flujo que llegaban, se hacían curvas y se cerraban hacia el polo, es decir no eran perpendiculares, y de esta forma nos dabamos cuenta de la polaridad de cada imán:
El imán de herradura marcaba bien su polaridad, definiendo bien las lineas del flujo magnético
El imán de barra de igual forma definió muy bien las lineas de flujo, lo que facilitó la ubicacion de los polos
Un pequeño imán de barra, cuyas polaridades se encontraban a los costados y no en las extremos, fue algo complicado mantener sus polos definidos
El imán de dona fue el más complicado, ya que éste, las polaridades se encontraban sobre las caras, y fue difícil definir bien su polaridad debido a la inestabilidad del imán.
3.-Por ultimo, comprobamos si había interacción del campo magnético dentro de un medio (agua-aceite). Arrojamos un poco de limadura de acero al fondo de un recipiente, y lo cubrimos con las sustancias por separado.
Vemos que dentro del agua, aún existe el campo magnético, esto debido a que el agua está mineralizada a nivel molecular
Aquí comprobamos que dentro de un fluido como el aceite (similar al de los transformadores) existe muy bien el campo magnético
CONCLUSIONES
Es muy importante el conocer los materiales con los que trabajamos o con los cuales vamos a tener contacto dentro de nuestra área, ya que al conocer sus propiedades, se nos hará más sencillo saber como aplicarlos o como darles un uso de forma adecuada, pues por más sencillos que se vean, si no los conocemos del todo, al realizar algún trabajo que implique alguno de ellos, podemos estropearlo.
Comentarios
Publicar un comentario